viernes, julio 4, 2025
23.3 C
Villahermosa
HomeYucatánPueblos mayas de Yucatán solicitan a AMLO cerrar las granjas porcícolas

Pueblos mayas de Yucatán solicitan a AMLO cerrar las granjas porcícolas

Published on

spot_img

Representantes de pueblos mayas en la Península de Yucatán publicaron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle dialogar sobre el impacto de las mega granjas porcinas en el medio ambiente.

La porcicultura a gran escala en el estado de Yucatán se ha consolidado como una actividad económica en los últimos años, siendo ese estado la región con mayor crecimiento en ese rubro a nivel nacional, dijeron los firmantes al mandatario mexicano.

“El establecimiento de granjas con miles de cabezas de cerdos, es una actividad empresarial que tiene múltiples impactos ambientales y se ha desarrollado en nuestros territorios, violando nuestra autonomía y libre determinación, y afectando gravemente nuestra tierra, agua, recursos naturales y formas de vida”, señalaron.

Los representantes de los pueblos mayas informaron que han realizado denuncias por diversas vías las afectaciones ambientales, sociales, culturales y territoriales “que esta industria a gran escala nos genera, solicitando a los tres niveles de gobierno la implementación de medidas normativas y administrativas que pongan freno a esta actividad y garanticen nuestro derecho a la libre determinación y a un medio ambiente sano”.

Los firmantes invitaron a las autoridades que se reúnan con ellos, quienes “a través de diversas vías, están haciendo frente a esta industria que contamina nuestro territorio, el agua y pone en riesgo nuestra subsistencia e identidad cultural”.

Los representantes pidieron que el encuentro se lleve a cabo entre el 6 y 13 de abril en el pueblo de Homún, “donde desde hace 6 años llevamos un proceso de defensa de nuestro territorio y nuestra agua de las operaciones de una mega granja de 49,000 cerdos”.

“Nosotros y otros pueblos que viven los impactos de esa industria queremos entablar una mesa de diálogo sobre las acciones que se deben llevar a cabo para proteger el agua, el medio ambiente, la salud y nuestros derechos como pueblo maya. Esperamos que las autoridades y dependencias además tomen las acciones correspondientes para garantizar nuestros derechos”, expresaron.

El documento, dirigido también a María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), está firmado por el Comité maya de Homún “Kana’an Ts’onot” (Guardianes de los Cenotes); el Consejo Maya del Poniente de Yucatán “Chik´in-já”; el Colectivo Cantukún; la Esperanza de Sitilpech; el Comité Vecinal de Yaxkukul; Kanan Lu´um Chapab (Defensores de la Tierra), y Misioneros A.C.

Latest articles

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel en “María la del Barrio”,...

More like this

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...