jueves, octubre 30, 2025
23.3 C
Villahermosa
HomeInternacionalMujeres tardarán 132 años en alcanzar la paridad de género: Foro Económico...

Mujeres tardarán 132 años en alcanzar la paridad de género: Foro Económico Mundial

Published on

spot_img

Los avances globales hacia la paridad en economía, educación, salud y participación política son tan lentos que al ritmo actual se tardará 132 años en acabar con las brechas de género, advierte el Foro Económico Mundial, quien subraya que la pandemia causó “un retroceso de una generación” en este campo.

En su informe dado a conocer este martes sobre brechas de género, que la institución organizadora del Foro de Davos elabora anualmente desde hace 16 años, se indica que en los últimos 12 meses ha habido un leve avance frente a los 136 años calculados en 2021, que sin embargo no compensa los desplomes ocurrido en los dos primeros años de pandemia.

El índice global de brecha de género, en el que un porcentaje del 100 por ciento significaría paridad total entre géneros y un 0 por ciento disparidad completa, se sitúa así en 2022 en el 68.1 por ciento.

Participación política, la brecha mayor

En el campo de la participación política (parlamentarios, ministros y jefes de Estado según género) es donde la brecha es mayor (22 por ciento), lo que se traduce en que la presencia de hombres es casi cuatro veces mayor que la de mujeres a nivel mundial, un problema que al ritmo actual tardará 155 años en solventarse.

En participación económica (igualdad salarial, presencia en la población activa, trabajadores especializados…) el índice es también relativamente bajo, del 60.3 por ciento y el Foro Económico Mundial calcula que faltan 151 años para conseguir la paridad.

En el campo educativo (tasas de alfabetización, escolarización, etcétera) se está más cerca de la paridad, con un subíndice del 94.4 por ciento, aunque el informe calcula que aún quedan 22 años para lograrlo.

En lo referente a salud y supervivencia (esperanza de vida y porcentajes de hombres y mujeres al nacer) la tasa es la más alta (95.8 por ciento) y por lo tanto la brecha es menor, aunque el informe advierte que en este campo ha habido un retroceso general que podría producir una reversión.

Con información de El Financiero

 

Latest articles

ANPEC envía carta a Claudia Sheinbaum para rechazar aumento al IEPS en refrescos y tabaco

 La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) envió una carta a la presidenta de...

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...

More like this

ANPEC envía carta a Claudia Sheinbaum para rechazar aumento al IEPS en refrescos y tabaco

 La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) envió una carta a la presidenta de...

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...