miércoles, julio 2, 2025
23.3 C
Villahermosa
HomeInternacionalEU, Brasil, Argentina, México y Canadá acuerdan producir más alimentos y fertilizantes

EU, Brasil, Argentina, México y Canadá acuerdan producir más alimentos y fertilizantes

Published on

spot_img

Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Canadá adoptaron la Declaración conjunta de exportadores agrícolas, que incluye un aumento de la producción de alimentos y fertilizantes, informó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

“Juntos aumentaremos la producción de alimentos para la exportación, la producción y transporte de fertilizantes y la eficiencia agrícola”, afirma en Twitter, precisando que la declaración se adoptó durante la Cumbre de las Américas que tuvo lugar la semana pasada en Los Ángeles.

Según un comunicado de la Casa Blanca, los cinco países afirman que como grandes exportadores agrícolas pueden “fortalecer la seguridad alimentaria mundial”.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera que los países importadores de alimentos pagarán más, pero recibirán menos en 2022, debido a la guerra en Ucrania. La invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, ha tenido un impacto global, al agravar las crisis alimentarias de muchos países debido al alza de los precios de los cereales y de los fertilizantes.

Los cinco países han decidido tomar medidas, en un momento en el que casi una de cada tres personas en todo el mundo no tiene acceso a alimentos adecuados, en el que las interrupciones de la cadena de suministro obstruyen el comercio y el cambio climático amenaza los cultivos.

El objetivo es maximizar el suministro de alimentos para intentar “mantener la estabilidad de precios” y asegurarse de que las sanciones por la guerra no afectan a estos productos.

Los firmantes también se comprometen a brindar asistencia humanitaria a los más vulnerables, con donativos. Con el fin de respaldar un mayor acceso a fertilizantes, Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Canadá tienen la intención de incrementar su producción y optimizar su uso por tonelada de alimentos producidos.

La invasión de Rusia a Ucrania, ambos productores de fertilizantes, abre una carrera por la producción de estos insumos, en particular en las Américas. Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo, con ventas de 7 mil 600 millones de dólares anuales en 2020, según el Observatorio Económico de Competitividad (OEC), prácticamente paralizadas por la guerra y las sanciones internacionales. Su producción cubría 12.1 por ciento de la oferta global.​

Latest articles

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel en “María la del Barrio”,...

More like this

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de Guerrero y en un duro...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit,...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los...