Este día circuló un
oficio donde Javier May Rodríguez anunciaba su renuncia al cargo como
Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, y también a la
coordinación del Programa Sembrando Vida y al Programa de Emergencia Social en
la frontera Sur.
Agradeció a sus ahora
excolaboradores y dijo que “No existen las condiciones para seguir al
frente de la coordinación”, luego de que la secretaria de Bienestar, María
Luisa Albores González, suspendiera sus facultades para operar el Programa.
Anunció también la
suspensión de las actividades programadas.
Le quitan atribuciones
Aunque la Secretaría
de Bienestar anunció que el 28 de febrero saldrían las reglas de operación del
programa Sembrando Vida, esto no ocurrió. En cambio se publicó un acuerdo en el
Diario Oficial en el que se retiran atribuciones de operación del programa a
Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de
esta dependencia.
El viernes se publicó
el decreto “por el que se abroga el diverso por el que se delega en el servidor
público de la Secretaría de Bienestar” las facultades para la operación del
programa Sembrando Vida que se publicó el 21 de enero de 2019. En ese acuerdo
se dio la operación del programa al subsecretario.
El acuerdo explicó
que en el artículo cuarto del reglamento interior de la extinta Secretaría de
Desarrollo Social (y que no se ha actualizado) dispone que corresponde al
titular de la secretaría, “el trámite y resolución de los asuntos de su
competencia”. Ante ello informó de la abrogación del acuerdo del año pasado.
El programa este 2020 cuenta con un presupuesto de 28 mil millones de pesos, casi el doble de lo que ejerció durante 2019, cuanto dispuso de 13 mil 472 millones de pesos. El año pasado no se publicaron reglas de operación del programa, sólo hubo lineamientos. Pero para este 2020 la Cámara de Diputados lo incluyó entre los programas que deben presentar las reglas.